Tal día como hoy nació Antoni Gaudi, considerado el gran exponente del Modernismo Europeo. Era el año 1852.
Gaudi, junto a otros arquitectos de la época, se dedicó a recuperar los oficios medievales, organizados en gremios, que a lo largo de los siglos habían ido desapareciendo. Fue la Revolución Industrial la que, casi definitivamente, relegó al olvido a las artes y oficios que se habían desarrollado a lo largo de la Historia, en pequeños y modestos talleres. Antoni Gaudí, fue un arquitecto muy completo que estudió y conoció todas las disciplinas y oficios que se requerían para levantar un edificio. Gaudí realizó encargos y necesito de la colaboración y soporte de muchos gremios: forja, estaño, bronce, madera, vidrio, mosaico, ceramica, tapiceros, mármol, piedra y otros muchos. Antonio Gaudí, como todo modernista que se precie, buscó inspiración en la Naturaleza y la halló. Unos dicen que lo consiguió gracias a la observación y a la deducción matemática. Otros que su inspiración y genialidad le provenían de la Gracia Divina. Sea como fuere, Antoni Gaudí es el único arquitecto que consiguió que sus edificios estuvieran inspirados al 100% en la naturaleza, que parecieran estar vivos, que estuvieran en constante movimiento y que se transformaran como así ocurre en la naturaleza. La creación de nuevos ordenes arquitectónicos para sus columnas, nuevas estructuras para cubiertas, bóvedas, arcos, y demás elementos arquitectónicos, hizo que sus estructuras estuvieran formadas por volúmenes y curvas imposibles para el ojo humano pero que, nos recuerdan sin remedio, ese medio natural del que parece que el ser humano se desliga poco a poco. Todas estructuras, para darles alma, debían de estar recubiertas de mosaico. Un nuevo tipo de mosaico inspirado en el Mundo Romano, que Gaudí supo recuperar, modernizar y adaptar a sus estructuras arquitectónicas. El Trencadís de Gaudí, un nuevo tipo de Mosaico que sorprendió y escandalizó, por igual, a los hombres y mujeres del Modernismo Europeo. La creación de este nuevo género de mosaico, El Trencadís, le ha llevado a etiquetarle como “padre del mosaico Moderno”. Consiguió elevar a nivel de ARTE, con mayúsculas, una disciplina artística que se consideraba hasta ese momento Arte Menor: El Mosaico. Es por ello que para conmemorar el día del del Arte del Mosaico se ha escogido la fecha de su nacimiento. ¡¡¡FELIZ DIA DEL MOSAICO!!!