La «receta» para potenciar la creatividad consta de ocho ingredientes imprescindibles: imaginar, trascender, colaborar, transformar, persistir, indagar, organizar y reflexionar.
«La creatividad no es inalcanzable, no es innata: se enseña y se aprende»
La creatividad es típica de la cognición humana, y es lo que la diferencia de las formas de inteligencia artificial y de los otros pobladores del planeta: la fauna.
No es magia, no hay una solución mágica. Como todo en esta vida requiere de practica y constancia.
Es una píldora que le debes dar a tu cerebro cada día para despertarlo y que vea inspiración en todas partes.
¿Cómo puedes conseguir esos 8 ingredientes?
- Consumo cultural: Es difícil que los comunes de los mortales que nos dedicamos al arte, tengamos “inspiración Divina”, así que es básico y primordial conseguir inspiración visual, auditiva o táctil a través de nuestros sentidos.
- Y esto solo se consigue con el CONSUMO generalizado de CULTURA en cualquier área. Te dejo algunos ejemplos: leer biografías de artistas celebres, ver libros de arte de diferentes estilos, ir al cine o ver películas de cualquier género, ir a museos de arte, de técnicas u oficios, visitar exposiciones e incluso asistir a conciertos.
- Lluvia de ideas: O lo que habrás oído llamar también “Brainstorming”. Es una técnica muy empleada para propiciar la aparición de ideas novedosas y las relaciones entre ellas.
- Se plantea un tema principal, y en un papel, se escribe todo aquello que se te ocurra. NO se borra nada. No se tacha nada. Luego se observas todo y se empiezas a agrupar palabras haciendo trios o parejas. La libertad asociativa suele conducir por caminos inesperados.
- Dormir: Los surrealistas afirmaban que el sueño debía ser cultivado para llenar la mente consciente de contenido creativo. Por eso solían pintar en las mañanas, en las primeras horas tras despertarse.
- ¿Cuál es el momento o el lugar en que te encuentras más fresca, concentrada o relajada? Ahí es cuando debes coger papel y lápiz y empezar a esbozar proyectos e ideas. Sin vergüenza, sin juzgarte. Al día siguiente, vuelves a mirar todo y a reflexionar un poco más.
- Pensamiento lateral: Se llama así a un método de pensamiento creativo que surgió en 1967 gracias a Edward De Bono. Este método propicia conexiones novedosas entre las ideas, abandonando la lógica tradicional, y que suele expresarse mediante acertijos, juegos y adivinanzas, muy al estilo de la tradición de la cultura Zen.
- Este método ayuda a relajar el ferrero control que el cerebro hace sobre nosotros. De esta manera se buscan soluciones diferentes a problemas planteados. Por eso un mismo tema puede ser tratado por miles de artistas y como resultado tener miles de puntos de vista diferentes a la hora de realizar la obra.
- Cursos de creatividad: Hoy en día hay grandes especialistas muy bien preparados que enseñan creatividad para artistas y para otros profesionales mediante ejercicios dirigidos. También encontraras libros sobre creatividad en la librería próxima a tu casa.
Solo el 2% de los adultos nos consideramos creativos.
Aunque el 98% se pregunta cómo desarrollar la creatividad.
Prácticamente todos sentimos bloqueos cuando tenemos que crear nuevos contenidos, un libro, un nuevo proyecto o una obra de arte. En el próximo articulo te hablare de los miedos que nos impiden ser creativos y soluciones para desbloquearlos.
Desarrolla tu creatividad practicando el arte del mosaico. Aplica el mosaico en cualquier disciplina artística o en cualquier área profesional. Cuéntame tus inquietudes artísticas para poder ayudarte a elegir el mejor curso para ti. Nuevos cursos en la web.